Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las ideas de John Ruskin sobre el arte. Ruskin expresó una amplia gama de opiniones sobre pintura, escultura, arquitectura y el movimiento artesanal. Uno de los que destaca es su fuerte creencia en la conexión entre la naturaleza y el arte.

  2. 26 de abr. de 2016 · En la pátina dorada de los años es donde debemos buscar la verdadera luz, el color y el mérito de la arquitectura”. – JOHN RUSKIN. Si el siglo XVIII supuso una cierta hegemonía, había creado también en la sociedad británica un sentido de libertinaje, llevando a cabo una depuración de las costumbres.

  3. Toda una generación de arquitectos se enfrentaba explícitamente por vez primera a la cuestión del color como revestimiento o como caracterización simbó-lica de los edificios, y las controversias en torno a los límites que debían asignarse a los colores se multipli-caban a lo largo de Europa. John Ruskin fue quizá el.

  4. masdearte.com › especiales › john-ruskin-todas-las-razones-para-amar-lo-medievalJohn Ruskin y su pasión por el arte medieval

    En el siglo XIX, los más importantes trabajos críticos sobre el arte medieval se desarrollaron en Inglaterra y uno de sus grandes impulsores fue John Ruskin (1819-1900).

  5. 19 de ago. de 2022 · John Ruskin fue un crítico de arte y arquitectura inglés que abogó por que las características de la arquitectura gótica se utilizaran en el arte y la arquitectura inglesa durante el período victoriano. Escribió muchos ensayos y colecciones de libros sobre arte y arquitectura durante su vida.

  6. Los argumentos de Ruskin son estéticos; se basa en la coherencia de los efectos en la pintura, y defiende un ideal de diversidad arquitectónica, desarrolla un abanico de adornos arquitectónicos que van desde lo orgánico hasta formas más abstractas.

  7. La inluencia de John Ruskin llevará a la aparición del estilo Arts & Crafts y de la pintura “prerrafaelista”, pero también, y muy especialmente, al surgimiento del llamado Free Style, pintoresco, vernáculo y variado, cuyos más destacados exponentes no temían al uso del color.