Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isaac Recavarren Gómez (Arequipa, 24 de agosto de 1839 - id. 8 de noviembre de 1909) fue un militar peruano de destacada y prolongada participación en la Guerra del Pacífico.

  2. 29 de abr. de 2009 · Isaac Recavarren heroe arequipeño de la Guerra del Pacífico. Isaac Revarren, hijo de José Maria Recavarren Heredia y María Josefa Florez Gomez, de aristocrática familia arequipeña, nació el 24 de agosto de 1834 en Arequipa. I ngresó al ejército en 1854 dura nte la guerra civil entre el mariscal Ramón Castilla contra José Rufino Echenique.

  3. En la guerra del Pacífico, en 1879 es nombrado Jefe de Estado Mayor de la Segunda División. El 19 de agosto del mismo año es nombrado Gobernador militar de Pisagua: sin dejar de ser considerado en su carácter de Jefe de Estado Mayor de su división, el teniente coronel don Isaac Recabárren, se encargue como comandante en jefe de las ...

  4. Isaac Recavarren Gómez ( Arequipa, 24 de agosto de 1839 - id. 8 de noviembre de 1909) fue un militar peruano de destacada y prolongada participación en la Guerra del Pacífico. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  5. Isaac Recavarren. Isaac Recavarren. General de Brigada Isaac Recavarren Flores. (1897 a 1899) Arequipa, pueblo altivo y valiente, en cuyo acontecer se encuentran jornadas épicas forjadoras de héroes y restauradores del honor nacional y de las libertades públicas, recoge su gloriosa herencia y en el devenir histórico demuestra una vez más ...

  6. La fuerza chilena contaba con 10 mil hombres bien equipados, quienes partieron del puerto de Antofagasta protegidos por su escuadra. El 2 de noviembre invadieron Pisagua, defendida valientemente por una guarnición de 1,000 hombres al mando del coronel Isaac Recavarren. Lamentablemente, la victoria fue para los invasores chilenos.

  7. Firmado el Tratado de Ancón y desocupado el Perú por las tropas chilenas, trató infructuosamente de lograr un arreglo pacífico que permitiera la reconstrucción del país de manera armoniosa ante esto se abstuvo de participar en la guerra civil entre Iglesias y Cáceres, que culminó en 1885 con el triunfo del último.