Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Clasificador Nacional de Líneas Artesanales - CLANAR tiene por finalidad identificar, definir y ordenar los productos artesanales, con fines de generación de políticas públicas para el desarrollo de la actividad artesanal, agrupándolos en líneas y sublíneas artesanales a partir de criterios de clasificación que toman

  2. Línea Artesanal. Imaginería. Nació en Cusco en 1977. Sus padres fueron los reconocidos maestros don Jesús La Torre Ibarra y doña Rosa Béjar Navarro, de quienes heredó el arte de la imaginería. Doña Ana María se ha especializado en Niños Manuelitos y los walta wawa (Niño Jesús envuelto en pañales).

  3. Línea Artesanal. Imaginería. La huella indeleble en la imaginería cusqueña creada por Hilario Mendívil y su esposa Georgina Dueñas, hacia mediados del siglo XX, caracterizada por los cuellos largos, cuerpos esbeltos y vistosamente policromados, permanece vigente a través de su hija Juana Mendívil Dueñas.

  4. Línea Artesanal. Imaginería. Balo la conducción de la prestigiosa maestra imaginera Clorinda Escalante Tello y con la activa participación de las hermanas Roxana, Nancy y Abedail Aller Escalante, este taller produce imágenes en el el estilo de la antigua tradición artística virreinal cusqueña.

  5. 23 de ene. de 2018 · Estos artistas nacionales utilizan materia prima como cerámica, madera, joyería, piedra, peletería, vidrio, tapices, cestería, mates burilados, imaginería, textiles, entre otros, para dar forma a sus creaciones y exponerlas a los ojos del Perú y el mundo. Entre los más destacados exponentes de la artesanía peruana tenemos a: Virgilio Oré.

  6. 22 de jun. de 2021 · Artesanía Peruana. Amauta. Genoveva Núñez. De esta manera, Genoveva Núñez, representante de la línea artesanal de imaginería, se suma al selecto grupo de 36 artesanos, procedentes de siete...