Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de oct. de 2008 · La omnipresencia de la escultura se pondría de manifiesto en las diversas funciones que cumplió a lo largo del virreinato, adscrita a retablos, sillerías y portadas, incorporada a estructuras efímeras, o venerada en forma de imágenes procesionales y devociones privadas.

  2. Magníficamente "impuro", el retablo es por eso arte peruano a través del cual se expresan "todas las sangres ", incluso algunas que ni siquiera habitan el territorio nacional. Arte andino y peruano, que viene del mundo y se abre al mundo. En palabras de Vallejo: "Sierra de mi Perú, Perú del mundo,/y Perú al pie del orbe; yo me adhiero!".

  3. La pintura y la imaginería de los retablos están destinadas a ocupar un lugar determinado de acuerdo a la traza general; una vez montadas en su si-tio, se integran en el inmueble convirtién-dose en elementos del mismo. Como género religioso, el retablo se con-sideraba el más digno y más noble.

  4. Antecedentes y Derivaciones, tiene por tema central el estudio de los referentes formales, estilísticos y doctrinales de las cajas de imaginero peruanas del siglo XIX. Las cajas de imaginero son un tipo de retablo portátil creado por los artistas andinos en el epígono virreinal.

  5. museos.cultura.pe › sites › defaultInicio | Museos

    del museo refleja la diversidad cultural del Perú. La trayectoria histórica, cultural y artística nacional es narrada a través de la imaginería del Cusco, los retablos y cruces de Ayacucho, la talla en piedra de Huamanga y las máscaras, keros, mates burilados, platería cerámica y arte textil de las distintas regiones del país.

  6. El retablo, colocado tras el altar, constituía el marco perfecto para la ubicación de imágenes que mostrasen a los fieles las verdades de la fe. En el próximo capítulo estudiaremos este género con todo detalle. La imaginería castellana. Junto a él destaca la sillería de coro, que surge.

  7. 2 de mar. de 2015 · Todo es asombroso en el Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla. La parte central de la viga (lugar alto donde se colocan las imágenes), presenta un conjunto parecido a un iconostasis en las iglesias de rito oriental: en el centro una Piedad, y a ambos lados once apóstoles y San Pablo.