Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frederick Soddy (n. Eastbourne, Inglaterra, 2 de septiembre de 1877-Brighton, 22 de septiembre de 1956) fue un químico y profesor universitario inglés. [1] Recibió el premio Nobel de Química en 1921 por sus trabajos sobre los isótopos y la radiactividad. [2]

  2. Frederick Soddy FRS (2 September 1877 – 22 September 1956) was an English radiochemist who explained, with Ernest Rutherford, that radioactivity is due to the transmutation of elements, now known to involve nuclear reactions. He also proved the existence of isotopes of certain radioactive elements.

  3. 1 de nov. de 2020 · El químico inglés Frederick Soddy vivió durante la época en que los científicos intentaban comprender las propiedades y el comportamiento de los átomos, especialmente los radiactivos. Veamos la vida de este hombre y su teoría atómica.

  4. 23 de abr. de 2021 · Nos cortarán la cabeza por alquimistas. Así reaccionaron el físico neozelandés Ernest Rutherford y su discípulo inglés Frederick Soddy ante el sorprendente resultado de una serie de cuidadosos experimentos que realizaron en 1901 en la Universidad McGill de Montreal (Canadá).

  5. Frederick Soddy (n. Eastbourne, Inglaterra, 2 de septiembre de 1877 - Brighton, 22 de septiembre de 1956) fue un químico y profesor universitario inglés. Recibió el premio Nobel de Química en 1921 por sus trabajos sobre los isótopos y la radiactividad. Contenido. Biografía. Investigaciones científicas. Teoría económica. Sociedades científicas.

  6. Frederick Soddy. (Eastbourne, 1877 - Brighton, 1956) Químico y físico británico. Se licenció en química por la Universidad de Oxford, y dos años después trabajó como auxiliar de laboratorio en la Universidad McGill, en Montreal; completó su formación en Londres y ejerció luego la docencia en Glasgow, Aberdeen y, desde 1919, en la ...

  7. RESUMEN. Frederick Soddy (1877-1956) fue el químico más destacado de la primera mitad del siglo XX. Es conocido por sus numerosos trabajos en el campo de la radioquímica. Fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1921.