Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de feb. de 2017 · Música cacofónica para muchos, su Ballet Mécanique se convirtió con el paso de la historia en su trabajo más conocido. El compositor echó mano también de la repetición y de unos sonidos ruidosos, percusivos, mezclados, caóticos fabricados con pianos, xilófonos, hélices y sirenas…

    • La Ciudad

      Cuando Fernand Léger (1881–1955) pinta La Ciudad ya ha...

    • Casablanca

      Ballet mecánico Fernand Leger. Francia, 1924 Cine cubista. O...

    • Fotogramas Sin Título

      Cindy Sherman se tomó 69 fotografías a lo largo de tres años...

    • Audiovisual

      Ballet mecánico Fernand Leger. Francia, 1924 Cine cubista. O...

  2. 12 de jul. de 2019 · Le Ballet Mecanique 1924 - Fernand Léger, Georges Antheil, Dudley Murphy, Man Ray. (France 1924, bw/color, 16m at 18 fps); director: Fernand Léger, Dudley Murphy; screenplay: Fernand...

  3. Ballet mécanique (en español: Ballet mecánico) es una película francesa de vanguardia, concebida, escrita y dirigida por el pintor Fernand Léger en colaboración con el cineasta Dudley Murphy (y con aportación cinematográfica de Man Ray, 1 que finalmente, por desavenencias personales, rehusó aparecer en los créditos ).

  4. Ballet mécanique careens by like the city at rush hour. And just as we receive the sights of bustling urban streets as fleeting impressions, so does Léger present us with an assemblage of glimpses—imbued with his optimistic view of modernity and its boundless possibilities.

  5. Ballet Mécanique (1923–24) is a Dadaist post-Cubist art film conceived, written, and co-directed by the artist Fernand Léger and the filmmaker Dudley Murphy (with cinematographic input from Man Ray). It has a musical score by the American composer George Antheil.

  6. 24 de jun. de 2010 · Ballet Mécanique fue un proyecto del compositor norteamericano George Antheil y el cineasta y artista Fernand Léger. Aunque la película fue prevista para usar la música de Antheil como banda sonora, las dos partes no se unieron hasta los noventas.

  7. Le Ballet mécanique [version Moritz] 1923 - 1924. Au début des années 1920, Fernand Léger doute de la peinture et se tourne vers les images animées du cinéma. Ses préoccupations récurrentes sont toutefois perceptibles. Ballet mécanique ne convoque aucun scénario, aucune logique narrative.