Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FELIPE PARDO Y ALIAGA: Representante del costumbrismo, conocido como: "El señor de la sátira", es el máximo exponente del anticriollismo, en sus obras literarias encarna encarnó el espíritu aristocrático y criticó agriamente los vicios sociales de la época.

  2. Fue estrenada en 1849 y presenta una crítica mordaz de la política peruana y los vicios de la sociedad limeña. Estas son solo algunas de las obras más destacadas de Felipe Pardo y Aliaga, y demuestran su talento como dramaturgo y su habilidad para retratar la realidad peruana de su tiempo.

  3. Su nutrida obra se agrupa en obras poéticas (líricas, épicas, satíricas y de crítica de costumbres), obras teatrales (comedias) y obras en prosa (artículos de costumbres y otros, aparecidos en periódicos).

  4. Felipe Pardo y Aliaga (1806 – 1868), fue un poeta y político. Hijo de Manuel Pardo Ribadeneira, oidor de las audiencias de Lima y del Cuzco y de Mariana de Aliaga y Borda. Nació el 11 de junio de 1806 y por vínculos familiares pertenecía a la más alta aristocracia colonial.

  5. 29 de may. de 2024 · Su obra más célebre, « El espejo de mi tierra «, es una valiosa antología de la literatura costumbrista peruana del siglo XIX. En ella, Pardo retrata con maestría la vida y las costumbres de su país, criticando la falta de civismo y la ambición personalista de los gobernantes.

  6. Autor de tres obras de teatro: Frutos de la educación (1828), Una huérfana en Chorrillos (1833) y Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho (1833); poesías satíricas, como las compiladas en La Nariz (1957) y La Jeta (1835); y varios sonetos, entre ellos: A Pepa y A Mercedes.

  7. La obra de Pardo y Aliaga refleja su visión conservadora y un Perú en transición. Sus comedias y escritos satíricos son una ventana a su época y su estilo literario. Tabla Resumen de la Vida de Felipe Pardo y Aliaga