Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La epicantoplastia o blefaroplastia asiática es una cirugía plástica facial para modificar los pliegues del epicanto [1] y reduce quirúrgicamente la brida mongólica, presente en poblaciones que comparten ciertos rasgos fenotípicos Mongoloides.

  2. 20 de jul. de 2020 · La epicantoplastia es una cirugía ambulatoria, por lo que después de la intervención podrás volver a casa tras permanecer unas horas en observación. Además, se realiza con anestesia local y sedación, por lo que la zona queda totalmente insensibilizada.

  3. La epicantoplastia es una cirugía ocular que modifica los pliegues epicantales o los pliegues mongoles. Se conoce médicamente como epicantoplastia medial o lateral y tiene como objetivo alargar la parte interna del ojo para que los ojos se vean más grandes.

  4. El epicantus es bastante común durante la infancia y provoca que los ojos adopten una falsa apariencia de desviación visual, como si la persona tuviera un problema de convergencia. El epicanto es más frecuente en la raza asiática y suele desaparecer por sí solo con el paso de los años.

  5. 27 de abr. de 2023 · La epicantoplastia es una técnica cosmética quirúrgica utilizada para eliminar estos feos pliegues de aspecto feroz de la piel de los párpados, lo que resulta en una apariencia más simétrica, juvenil y energética.

  6. El epicanto es muy frecuente en las personas de ascendencia asiática. La epicantoplastia es la cirugía que modifica el pliegue del epicanto. La cirugía del doble párpado forma el doble pliegue de los párpados superiores en los casos en los que estos pliegues están ausentes.

  7. El principio de la cirugía de la epicantoplastia medial es tratar de liberar el canto interno y aplanar la piel hacia la pared nasal, mediante plastias en VY, Z, métodos de redistribución, etc, liberando así la visibilidad del lago lacrimal.