Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El odio y sus secuelas, junto con la esperanza de la solución de conflictos de antigua data que lleven a la reconciliación, son aspectos que cruzan la historia del Perú: la conquista española, la Guerra del Pacífico, la historia reciente de violencia por la que atravesó nuestro país.

  2. 11 de ago. de 2009 · “El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación —real o simbólica— del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir su memoria”.

  3. El odio y sus secuelas, junto con la esperanza de la solución de conflictos de antigua data que lleven a la reconciliación, son aspectos que cruzan la historia del Perú: la conquista española, la Guerra del Pacífico, la historia reciente de violencia por la que atravesó nuestro país.

  4. Artículos sobre los sentimientos de odio y perdón en la historia del Perú escritos por especialistas de diversas disciplinas como el psicoanálisis, la filosofía, la literatura, la historia y la arquitectura. Descargar el libro aquí

  5. Tema (s): El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI (Lima: PUCP, 2009) es una compilación de artículos críticos que trazan el despliegue del binomio orden/ perdón en la historia de nuestro país a partir del proceso de invasión hispana hasta el Conflicto Armado Interno; destacamos, en este conjunto de estudios, los análisis de ...

  6. El odio es una potencia negativa de las figuras de lo nacional, lo popular, del pueblo trabajador porque es un reconversor de modos ancestrales como lo son el racismo, clasismo, masculinismo, la violencia patriarcal y sexista pero que generan pliegues y repliegues en otro sentidos.

  7. repositorio.pucp.edu.pe › index › bitstreamSiglos XVI al XXI - PUCP

    El odio y el perdón en el Perú Siglos XVI al XXI. Claudia Rosas Lauro (editora), 2009. De esta edición: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009 Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú Teléfono: (51 1) 626-2650 Fax: (51 1) 626-2913 feditor@pucp.edu.pe www.pucp.edu.pe/publicaciones.