Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según Gonzalo Soto Posada, Eco aplica en El nombre de la rosa una de las figuras de la retórica clásica, el adynaton, e interpreta la novela como una inversión de La ciudad de Dios de San Agustín, escrita entre 412 y 426, en la que se enfrenta el concepto de «ciudad celestial» con la «ciudad pagana».

  2. El nombre de la rosa es una obra maestra de la literatura que combina intriga, suspense y erudición. Eco logra crear una atmósfera única y detallada que transporta al lector a la época medieval. La trama es compleja pero bien estructurada, y los personajes están bien desarrollados.

  3. Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327.

  4. Valiendose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327.

  5. El nombre de la rosa es una novela de Umberto Eco escrita en 1980. Ambientada en el año 1300 en un monasterio benedictino, puede clasificarse como una historia de detectives histórica, rica en facetas y niveles de lectura. Dirigida por Jean-Jaques Annaud, inspirada libremente en la novela homónima de Umberto Eco.

  6. 7 de nov. de 2018 · Por queleerblog 07/11/2018. El nombre de la rosa cuyo título original es “Il nome della rosaen italiano es una novela histórica de misterio escrita por Umberto Eco y publicada en 1980. La trama está ambientada en el oscuro ambiente religioso del siglo XIV.

  7. Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un hombre... > Voir plus. Añadir cita.