Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de dic. de 2020 · La Ley de Frank-Starling, también conocida como ley del corazón, es una ley que describe la capacidad del corazón para responder a aumentos en el volumen sanguíneo. Concretamente, esta ley establece que la fuerza desarrollada en una fibra muscular (la fuerza de contracción) depende del grado en la que esta sea estirada.

  2. 11 de mar. de 2021 · Dicho de forma simple, la ley de Frank-Starling establece que el corazón posee una capacidad intrínseca para responder a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo. En base a esta premisa, se espera que el gasto cardíaco (volumen de sangre expulsado por el ventrículo en un minuto) aumente o disminuya en respuesta a los cambios en ...

  3. En cardiología, la ley de Frank-Starling (también llamado, mecanismo de Frank-Starling) establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de responder a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo, es decir, cuanto más se llena de sangre un ventrículo durante la diástole, mayor será el volumen de sangre expulsado durante la ...

  4. La ley de Frank-Starling, también conocida como el mecanismo de Frank-Starling, es un principio fundamental en cardiología que establece la capacidad intrínseca del corazón para adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo. Fue descubierta por dos fisiólogos, Otto Frank y Ernest Starling, en 191.

  5. 2 de jun. de 2020 · En este video de fisiologia cardiaca se explica el mecanismo de Starling o ley de Starling del corazón de modo simple y fácil. Se muestra el aparato cardiova...

  6. El mecanismo de Frank-Starling de regulación de la contractilidad del miocardio consiste en el hecho de que el mismo alargamiento de los sarcómeros en reposo establece las condiciones adecuadas para que se formen más puentes de miosina.

  7. cámara ventricular cumple un rol compensatorio (a través del mecanismo de Frank-Starling), pero la dilatación progresiva lleva a insuficiencia cardíaca y también predispone a arritmias ventriculares. El siguiente cuadro resume esquemáticamente el mecanismo de insuficiencia cardíaca por deterioro de la contractilidad (figura 7).