Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cuarteto es un heredero directo de la fusión de la música que trajeron los inmigrantes italianos y españoles a la Argentina, en especial la tarantela y el pasodoble, aunque fue creado fundamentalmente por miembros de la clase obrera criolla.

  2. 4 de jun. de 2023 · Un día cómo hoy, pero hace 80 años nacía la música de todo un pueblo. Este domingo los cordobeses y todo el país dicen: Feliz cumple cuarteto. En conmemoración por semejante fecha, Cuarteteando preparó una lista con las mejores 80 canciones de la historia del tunga tunga. + MIRÁ MÁS: Cuál es el apodo que a la Mona más le gusta que le digan.

  3. El cuarteto es un heredero directo de la música que trajeron los inmigrantes italianos y españoles a la Argentina, en especial el pasodoble y la tarantela. Esta música era escuchada en las zonas rurales, donde pequeñas orquestas de cuatro músicos que tocaban piano , acordeón , contrabajo y violín animaban las fiestas.

  4. El cuarteto característico, o simplemente cuarteto, es un género de música popular oriundo de Córdoba (Argentina). Se caracteriza por un ritmo alegre y activo.

  5. El cuarteto es un género de música popular de Córdoba (Argentina), que se caracteriza por un ritmo movido y tropical, que se escucha en toda la Argentina y algunos países sudamericanos. Desde su creación en los años cuarenta fue bailado exclusivamente por la clase trabajadora y la clase media, despreciado por la clase alta.

  6. 27 de may. de 2023 · Cuarteto Característico: adaptación a escala pequeña (y menos costosa) de las orquestas de la época que centraban su repertorio en música bailable que no fuera tango (pasodobles, valses, tarantelas, rancheras, foxtrots). Una decisión estratégica que terminó definiendo un sonido.

  7. El cuarteto es un género que nació en Córdoba y que tuvo su boom en los 90, de la mano de la Mona Jiménez y de Rodrigo Bueno, y que saltó de esa provincia al resto del país. Terminó convirtiéndose en un ritmo popular y típico de las fiestas nocturnas, gracias a su gran influencia de géneros tropicales de Sudamérica.