Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La dinastía Ming, (chino: 明朝) oficialmente Gran Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta Ming, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

  2. 18 de nov. de 2021 · La dinastía Ming fue la penúltima dinastía de la historia china, estando situada entre los años 1368 y 1644, por lo que fueron los últimos años de la Edad Media y gran parte de la Edad Moderna.

  3. Dinastía Ming. Familia reinante en el Imperio chino entre 1368 y 1644. Su fundador fue Zhu Yuanzhang (Chu Yan chang o Hongw, 1368-98), un monje budista de origen campesino, que encabezó la revuelta china contra la dinastía reinante mongola de los Yuan, descendientes de Qubilay Kan. Una serie de malas cosechas había facilitado aquel ...

  4. Tras casi tres siglos de gobierno, la dinastía Ming enfrentó su declive y finalmente fue derrocada, dando paso al dominio de la dinastía Qing. Este período estuvo marcado por la invasión manchú y el establecimiento del dominio extranjero sobre China.

  5. La dinastía Ming, que gobernó China desde 1368 hasta 1644, dejó un legado impactante en la historia y cultura del país. Fundada por el emperador Hongwu, la dinastía Ming marcó el comienzo de una nueva era en China, caracterizada por cambios significativos en el gobierno, la economía y las artes.

  6. 23 de mar. de 2024 · Descubren una monumental tumba de la dinastía Ming en China. Leer artículo. Su centro neurálgico se encontraba en la capital imperial de esta dinastía, Luoyang, y transcurría hacia el sur hasta Hangzhou, pequeña ciudad fronteriza que se convertiría en uno de los mayores ejes comerciales del mundo.

  7. La dinastía Ming, oficialmente Gran Ming fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

  1. Otras búsquedas realizadas