Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Túpac Amaru II era de origen mestizo, descendía de Túpac Amaru I, cuarto y último de los incas de Vilcabamba que siguieron luchando contra los españoles hasta el año 1572. A la muerte de su padre, Túpac Amaru II hereda el curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.

  2. 22 de jun. de 2022 · El 6 de abril de 1781 fue capturado junto a Bastidas. Como si se tratara de un animal salvaje indomable, Túpac Amaru II fue encadenado como carga encima de una mula para ser...

  3. A la muerte de su progenitor (19 de abril de 1750) quedó como heredero del cacicazgo, pero por su minoría de edad tuvieron que ejercer la tutoría del cacicazgo su tío paterno Marcos Condorcan-qui y luego su tío materno José Noguera. José Gabriel estudió hasta 1758 y luego volvió a Surimana a relevar a sus tíos.

  4. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  5. Fallecimiento: 18 de mayo de 1781. Cónyuge: Micaela Bastidas Puyucahua. Hijos: Hipólito Condorcanqui Bastidas, Mariano Condorcanqui Bastidas y Fernando Condorcanqui Bastidas.

  6. Juicio y muerte. Túpac Amaru II y su familia fueron capturados el 6 de abril de 1781 y llevados a Cuzco. Fue apresado en el convento de la “ Compañía de Jesús ” donde fue interrogado y torturado para obtener información de sus compañeros de rebelión.

  7. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación.