Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de abr. de 2023 · Muchos acontecimientos, la expansión huari, la formación de Estados como Lambayeque-Sicán, Chimor, Ychsma o Chincha, la con- quista inca, y el trauma de la conquista española separan las informaciones escritas y las fuentes iconográficas.

  2. Las cartas que se enviaron por diferentes expedicionarios a la Corona española constituyen una forma de narrativa de características peculiares que, de algún modo, los convierten en un género específico: las crónicas de la Conquista.

  3. Las crónicas de la conquista peruana se caracterizan por su detalle descriptivo, su estilo sobrio y objetivo, y su intención de transmitir la realidad tal como los españoles la percibían. Estos relatos narraban las expediciones militares, los encuentros con los nativos, las alianzas y los conflictos que se producían en el proceso de conquista.

  4. Españoles: Pedro Cieza de León, su obra principal es “Crónicas del Perú”. Durante la era de la conquista en la literatura peruana, surgieron numerosos personajes prominentes que influyeron en la creación literaria y cultural de ese tiempo. Ver también: Panorama de la literatura peruana.

  5. 24 de feb. de 2024 · Las crónicas de la conquista son textos escritos por los conquistadores españoles y religiosos en América durante los siglos XVI y XVII. Narran los hechos realizados por los conquistadores como Hernán Cortés y Francisco Pizarro y describen las civilizaciones precolombinas como los aztecas e incas.

  6. Las clasificaciones de Markham y Baudin se contraen umca· mente a los cronistas que se ocuparon del Imperio Incaico, pero pueden adoptarse para una clasificación de los historiadores de la conquista. La de Riva Agüero no es aplicable a un estudio generd de las fuentes históricas de la conquista.

  7. 3 de jul. de 2023 · Cuando en 1519 arribó un grupo de conquistadores españoles procedentes de Cuba, liderados por Hernán Cortés, algunas comunidades indígenas decidieron apoyar militarmente a los extranjeros que deseaban llegar a la capital azteca, Tenochtitlán.