Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CORTOCIRCUITO DE IZQUIERDA A DERECHA. Constituye la alteración fisiopatológica dominante de algo más del 50% de las cardiopatías congénitas.

  2. Un cortocircuito cardíaco (también llamado shunt cardíaco por su nombre en inglés) es un patrón de flujo sanguíneo en el corazón que se desvía del circuito normal del aparato circulatorio. Puede ser descrito como de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o bidireccional, o como sistémico a pulmonar o pulmonar a sistémico.

  3. Cortocircuitos izquierda derecha. Son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardiacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar, produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda.

  4. El cortocircuito derecha-izquierda de la sangre que saltea los pulmones no ventilados a través del conducto arterioso permeable (que comunica la arteria pulmonar con la aorta) y el foramen oval (que comunica las aurículas derecha e izquierda)

  5. Se define como cardiopatía congénita (CC) a toda anomalía estructural del corazón o de los grandes vasos. Las cardiopatías congénitas son consecuencia de las alteraciones del desarrollo embrionario del corazón, aproximadamente entre la 3ª y 10ª semana de gestación. Etiología. Las CC pueden tener una causa genética, ambiental o multifactorial.

  6. Ya en quirófano, nos encontramos los signos típicos de un cortocircuito izquierda-derecha: «pequeña aorta y gran pulmonar», además de gran dilatación de la aurícula y el ventrículo derechos. La canulación es estándar, a través de aorta, orejuela derecha y vena cava inferior.

  7. Las comunicaciones interventriculares pequeñas producen un cortocircuito izquierda-derecha relativamente pequeño, y la presión en la arteria pulmonar es normal o mínimamente elevada. No provocan insuficiencia cardíaca, hipertensión pulmonar ni síndrome de Eisenmenger.