Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Atención Prenatal Reenfocada. Es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto, idealmente antes de las catorce semanas de gestación, para brindar un paquete básico de intervenciones que permita la detección oportuna de signos de alarma, factores de riesgo, la educación para el autocuidado y la participación de la familia ...

  2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva serie de recomendaciones para mejorar la calidad de la atención prenatal con el fin de reducir el riesgo de muertes prenatales y complicaciones del embarazo, así como para brindar a las mujeres una experiencia positiva durante la gestación.

  3. La atención prenatal reenfocada son actividades que se ofrece a la gestante para identificar factores de riesgo de forma temprana y manejarlo adecuadamente, para disminuir las probabilidades de morbilidades en la salud del neonato, a pesar de los

  4. Electrónica (HCE) para la atención prenatal, un sistema de envío de mensajes de texto a mujeres embarazadas con información importante para su gestación y una central de Respuesta de Voz Interactiva con información de signos de alarma durante el embarazo.

  5. Con la atención prenatal reenfocada, las gestantes deben recibir como mínimo 6 atenciones durante el periodo de gestación y ser evaluadas por los especialistas para tener un embarazo sin complicaciones y un bebe sano.

  6. En el continuo de servicios de atención de la salud reproductiva, la atención prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la salud, como la promoción de la salud, el cribado y el diagnóstico, y la prevención de enfermedades.

  7. Atención prenatal reenfocada: Vigilancia y evaluación integral de la gestante y el feto, iniciado idealmente desde antes de las catorce semanas de gestación y continuado periódicamente hasta la culminación del embarazo, para brindar un paquete básico de intervenciones que permita la detección oportuna de signos de alarma, factores de riesgo,