Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las cuencas de los ríos crecen: chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio importante en las orillas de los ríos. Fauna de Tumbes La fauna de Tumbes está formada por especies de caza, tales como: venados ardillas, tigrillos, monos, patos, perdices, pavos silvestres, golondrinas, loros, zorros, huanchacos ...

  2. En las cuencas de los ríos crecen: chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio importante en las orillas de los ríos.

  3. En las cuencas de los ríos crecen: chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio importante en las orillas de los ríos.

  4. Junto al Coto de Caza el Angolo y al Parque Nacional Cerros de Amotape forma la Reserva de Biosfera del Noroeste, designada en 1977 por la UNESCO. La Reserva Nacional de Tumbes alberga una diversidad biológica única, 270 especies de aves, 14 de ellas en peligro de extinción.

  5. En las cuencas de los ríos crecen: chilcas, carrizales y congonas apiñadas, todas estas peleándose un espacio importante en las orillas de los ríos. La fauna tumbesina.

  6. 25 de jun. de 2015 · Cumananas, Fábulas y Poemas de Tumbes. Tumbes, tierra de cumanas, como cantan nuestros sabios, aquellas cumananas, dedicadas al amor, algunas con un poco de humor; que forman parte de nuestro folcklor tumbesino, del cual nos enorgullece.

  7. fue el mejor cumananero que ha tenido Tumbes, precisamente por su habilidad para crear versos alegres, llenos de picardía y fresco humor; añade: “…aunque Tumbes no es la cuna de la cumanana, ha tenido hombres como don Alejandro, y muchas mujeres y hombres valiosos que siguen hilando y tejiendo poemas, canciones, versos y