Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cinta blanca (símbolo de pureza espiritual y amuleto contra el pecado) es una reflexión sobre el fin de la inocencia, la perversidad innata, la cómoda negación de los hechos a fin de no enfrentarlos y otras sórdidas facetas del alma humana plasmadas en un marco sutil de gran belleza escénica con soberbia fotografía de Christian Berger ...

  2. www.miclasedetaekwondo.com › conceptosbasicos › la-cinta-blanca-el-primer-reto-delLa cinta blanca: el primer reto del taekwondo

    La cinta blanca del taekwondo, jin ti en coreano, es la primer cinta que porta un taekwondoín. Su color representa la pureza e inocencia.

  3. La Cinta blanca nos ofrece una dura explicación y reflexión sobre la generación de la violencia que partiendo de los estratos más autoritarios de la sociedad se extienden como un tsunami hacia todos sus recovecos.

  4. 24 de nov. de 2021 · De La cinta blanca (2009, Michael Haneke) se ha dicho a menudo que describe el ambiente moral propiciatorio de una generación que enarboló la terrible bandera del nazismo. Siempre me ha...

  5. 13 de dic. de 2009 · Se llama La cinta blanca (Das Weisse Band) y anoche recibió en Bochum, Alemania, los premios de la Academia del Cine Europeo, a la mejor película del año, al mejor director y al mejor guión.

  6. 18 de feb. de 2010 · ‘La cinta blanca’, o ‘Das Weiss Band: Eine Deutsche Kindergeschichte’ (el subtítulo significa ‘Una historia infantil alemana’), que antes de película iba a ser una miniserie, nos traslada a la Alemania de principios del siglo XX, poco antes del inicio de la I Guerra Mundial.

  7. 10 de jun. de 2009 · La cinta blanca es, una vez más en la trayectoria de Haneke, cine devorado por el enfermizo sentido de la culpa propia y ajena, con una calidad formal impresionante (es claramente su mejor película), lograda con la ayuda de su equipo técnico habitual y un grupo de actores sensacionales.