Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de sept. de 2022 · Como todos los compuestos químicos, las biomoléculas están formadas por átomos de distintos elementos, pero principalmente del grupo compuesto por el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). Muchas veces estos se conocen como bioelementos.

  2. 24 de may. de 2024 · Algunos ejemplos de biomoléculas inorgánicas son el agua, determinados gases como el oxígeno (O 2) o el hidrógeno (H 2), el NH 3 y el NaCl. Biomoléculas orgánicas Las biomoléculas orgánicas son producto de las reacciones químicas propias del cuerpo.

  3. objetos.unam.mx › biologia › moleculasOrganicasBiomoléculas - UNAM

    Son indispensables para la formación de las biomoléculas (proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucléicos) y constituyen más del 95% de la masa de un ser vivo. Los bioelementos primarios son: el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S) y fósforo (P); se caracterizan por formar enlaces covalentes y dar ...

  4. Las biomoléculas son aquellas macromoléculas que constituyen a los seres vivos. En estas moléculas encontramos diversos grupos funcionales, muchos de ellos previamente estudiados. Se denominan macromoléculas porque tienen un peso molecular muy elevado.

  5. Las biomoléculas o moléculas biológicas son las moléculas que están presentes en los organismos vivos. Recuerda molécula = Unión de 2 o más átomos para formar la molécula. Por ejemplo el agua es una molécula compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno H2O.

  6. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. 1 Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (cuyos símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S ), los cuales constituyen a las biomoléculas ( aminoácidos, glúcidos...