Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De los delitos y de las penas. Este tratado del filósofo y jurista milanés Cesare Beccaria fue escrito entre marzo de 1763 y enero de 1764 y se imprimió en Liorna en el verano de 1764. Beccaria se propuso en esta obra revelar las carencias de la legislación judicial de su tiempo, exponiendo sus puntos de vista al respecto y arguyendo en pro ...

    • Cesare Beccaria

      Cesare Beccaria (Cesare Bonesana, marqués de Beccaria,...

  2. Cesare Beccaria fue un criminólogo italiano del siglo XVIII que tuvo una gran influencia en la teoría del derecho penal moderno. Su obra más destacada, De los delitos y las penas, es considerada uno de los textos fundacionales de la criminología.

  3. De los delitos y las penas. Apariencia. ocultar. De los delitos y las penas ( Dei delitti e delle pene [ˈdei deˈlitti e ˈdelle ˈpeːne]) es un ensayo jurídico escrito por el italiano Cesare Beccaria en 1764. Está considerado como uno de los libros más influyentes en la reforma del derecho penal europeo de inspiración ilustrada y penología. 1 2 .

  4. He aquí pues el fundamento del derecho del soberano a penar los delitos: la necesidad de defender el depósito de la salud pública de las particulares usurpaciones; y tanto más justas son las penas, cuanto es más sagrada e inviolable la seguridad y mayor la libertad que el soberano conserva a los súbditos.

  5. 19 de dic. de 2020 · Beccaria dice que unos delitos destruyen inmediatamente la sociedad, y otros ofenden a los particulares en su vida, bienes y honor, y otros son acciones contrarias a los que cada cual está obligado a hacer o a no hacer con miras al bien público.

  6. 9 de sept. de 2020 · Resumen de la lección. Los resultados del aprendizaje. Cesare Beccaria. ¿Conoce a alguien que haya sido arrestado alguna vez? Un hecho terrible, amigos y familiares a menudo tienen tantas preguntas: ¿qué hicieron? ¿Podemos verlos? ¿Tendrán que ir a la cárcel?

  7. El Tratado de los delitos y las penas es una obra escrita por el filósofo italiano Cesare Beccaria en 1764, considerada una de las obras más influyentes en el ámbito del derecho penal. En este tratado, Beccaria aborda temas como la pena de muerte, la tortura, la proporcionalidad de las penas y la importancia de la justicia en la sociedad.