Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La calidad del aire es aceptable se puede realizar actividades al aire libre. MODERADA. 51 - 100. Personas que podrían ser excepcionalmente sensibles a la contaminación por partículas. Personas excepcionalmente sensibles: Contemplar reducir las actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso al aire libre.

  2. 7 de sept. de 2022 · Por Redacción National Geographic. Publicado 7 sep 2022, 13:27 GMT-3. Desde el smog que se cierne sobre las ciudades hasta el humo dentro de las casas, la contaminación del aire representa una gran amenaza para la salud, el clima, la biodiversidad y los ecosistemas, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  3. Los trabajadores al aire libre, incluidos los trabajadores agrícolas, de la construcción y de la recogida de residuos y la policía de tránsito, son especialmente vulnerables a la contaminación del aire ambiente; al menos 1200 millones de personas trabajan al aire libre la mayor parte del tiempo.

  4. Según estimaciones de 2019, la contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada fina, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres.

  5. La combustión incompleta de queroseno y combustibles sólidos (es decir, madera, carbón mineral, carbón vegetal, desechos orgánicos, estiércol) por el uso de fuegos al aire libre o de estufas sencillas mal ventiladas para cocinar, calentar e iluminar es una de las fuentes principales de contaminación del aire en la vivienda.

  6. Las políticas para reducir la contaminación del aire pueden proporcionar beneficios de salud directamente en las enfermedades relacionadas; e indirectamente por la reducción de los efectos del ozono y del carbono negro sobre el clima extremo y la producción agrícola (que afecta a la nutrición y la seguridad alimentaria).

  7. Por Leo Heileman, Director Regional para América Latina y El Caribe de ONU Medio Ambiente. El derecho al aire limpio es un derecho humano. Si no podemos respirar aire limpio, no podemos gozar de salud, no podemos vivir a plenitud. Así de simple. La contaminación atmosférica es el desafío ambiental más acuciante de nuestros tiempos.

  1. Otras búsquedas realizadas