Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 questions. Copy & Edit. Show Answers. See Preview. 1. Open Ended. 2 minutes. 1 pt. ¿De qué trata el cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga? 2. Multiple Choice. 30 seconds. 1 pt. ¿Quién es el/la protagonista del cuento? El hombre, Paulino. Dorotea. Alves. José. 3. Multiple Choice. 30 seconds. 1 pt. ¿Dónde ocurre la historia?

  2. El documento presenta un resumen de un cuento llamado "A la deriva" de Horacio Quiroga. En el cuento, el protagonista es mordido por una serpiente venenosa y debe emprender un viaje en balsa por un río para tratar de salvarse. El título se refiere a navegar sin rumbo fijo a la merced de la corriente.

  3. El cuento "A la deriva" de Horacio Quiroga es un relato narrativo de subgénero fantástico que cuenta la historia de un hombre que naufraga en un bote en medio de un paisaje lúgubre y solitario. El protagonista queda a la deriva en el río Paraná y experimenta sensaciones de muerte a medida que oscurece, lo que anticipa su fatídico destino.

  4. La sección Pregunta y Respuesta para Cuentos de Horacio Quiroga es un gran recurso para hacer preguntas, encontrar respuestas y discutir la novel. A la deriva Desde el texto: Saltó hacia adelante maldiciendo y se giró para ver al yaracacusú enrollado sobre sí mismo, listo para otro ataque.

  5. 15 de ene. de 2017 · 1. ¿Qué le pasó al hombre? ¿Con quién o con qué se enfrentó? 2. ¿En dónde se encontraba el protagonista? 3. Subrayen en el texto cómo se describe el lugar. A medida que avanza el relato ¿aparecen datos precisos de lugares? ¿Cuáles? 4. ¿Por qué piensan ustedes que el hombre le pide caña a su mujer? ¿Por qué la confunde con agua? 5.

  6. El documento contiene 5 preguntas sobre un cuento, incluyendo las condiciones de vida del protagonista, los síntomas de una mordedura de serpiente, las razones que llevaron al hombre a la muerte, la descripción de la selva hecha por el autor y la escena que muestra las diferencias de clase.

  7. «A la deriva» cuento de Horacio Quiroga publicado originalmente el 7 de junio de 1912 en «Fray Mocho», es una narración que nos sumerge en la desesperada lucha de un hombre contra los efectos mortales del veneno de una serpiente y su solitaria confrontación con la inevitabilidad de la muerte.