Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1936, año en que finalizaba el periodo del presidente Sánchez Cerro, Benavides convocó a elecciones generales, en las que postularon para la presidencia Jorge Prado Ugarteche (apoyado inicialmente por el gobierno), Luis A. Flores (fascista), Manuel Vicente Villarán y Luis Antonio Eguiguren; este último resultó ser el ...

  2. Oscar R. Benavides Larrea, fue Presidente de la República entre 1914-1915 1933-1939. Hijo de José Miguel Benavides y Gallegos y de Erfilia Larrea y Loredo, nació Óscar Raymundo Benavides Larrea el 15 de marzo de 1876, en el tradicional ambiente de los Barrios Altos, y murió el 2 de julio de 1945.

  3. La inestabilidad social y el estancamiento de las importaciones peruanas, motivado por la grave crisis económica desde el crack de la bolsa norteamericana de 1929, fueron los grandes enemigos del gobierno de Óscar Benavides. Convocó elecciones generales en 1936, pero ante la aparente victoria del APRA decidió anular los comicios y ...

  4. El general Óscar R. Benavides, transmitiendo un mensaje radial en 1936. Benavides comenzó distanciándose de los sanchecerristas más conspicuos, entre ellos Luis A. Flores, el líder de la Unión Revolucionaria, que pasó a la oposición.

  5. Quizá esa fue la causa de la realización de Conferencias Internacionales en Sudamérica (Buenos Aires en 1936, Lima en 1939), para reforzar los lazos con el coloso del norte, en vista del peligro que venía de Europa.

  6. Se destaca el papel que la itinerancia o movilidad escalonada que caracterizó la vida de Benavides de principio a fin jugó en la construcción de su imagen y se sitúa su experiencia en el contexto del primer reformismo borbónico.

  7. El régimen de Óscar R. Benavides (1933-1939) ¿una experiencia populista?. Definiciones y nuevos planteamientos en torno a su accionar político