Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aprende cómo se escribe correctamente la forma verbal vio, sin tilde, y su origen, conjugación y sinónimos. Evita el error común de escribir vió, con tilde, que no existe en el diccionario de la RAE.

  2. La forma correcta es vio, sin tilde. Según la regla ortográfica general, las palabras monosílabas tónicas nunca deben llevar tilde, excepto los casos de acentuación diacrítica.

  3. Razón: Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica . La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "o", sería: vio.

  4. La Ortografía de la lengua española establece que las formas verbales del pasado monosílabas se escriben sin tilde, como dio, vio o fue. Esta recomendación se aplica también a sustantivos como mar, luz o pez.

  5. La palabra VIO no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de vio aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan todas las palabras esdrújulas.

  6. La tilde es un signo que indica el acento prosódico de las vocales en español. Se usa según reglas generales y especiales que se explican en el diccionario panhispánico de dudas de la RAE.

  7. ¿Se tildan fue, fui, vio y dio? Por Castellano Actual, publicado el 22 de febrero de 2012. Recomendaciones del día. Compartir: Nunca. En las palabras fue, fui, dio y vio, las vocales se pronuncian como un diptongo y forman una sola sílaba.