Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El verapamilo es un medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta, la angina y los latidos cardíacos irregulares. Puede causar efectos secundarios como mareos, somnolencia, dolor de cabeza, problemas digestivos y reacciones alérgicas.

  2. Al igual que todos los medicamentos, verapamilo puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Se han observado los siguientes efectos adversos: - Trastornos gastrointestinales: estreñimiento , náuseas , vómitos , oclusión intestinal , aumento de las encías (hiperplasia gingival) , dolor o malestar abdominal .

  3. www.vademecum.es › principios-activos-verapamilo-c08da01Verapamilo - Vademecum.es

    Verapamilo es un medicamento que se usa para tratar la angina, la hipertensión, las taquicardias y la prevención postinfarto. Puede causar efectos secundarios como hipotensión, bradicardia, bloqueo cardíaco y reacciones alérgicas.

  4. 6 de jul. de 2023 · El verapamilo es un medicamento cardiovascular que sirve para tratar la angina, la hipertensión y las arritmias. También tiene otras aplicaciones como el tratamiento de manías y la profilaxis de las migrañas. Conoce sus mecanismos de acción, sus indicaciones y sus posibles reacciones adversas.

  5. Estos efectos secundarios incluyen bradicardia sinusal, taquicardia sinusal refleja, bloqueo A-V de grado diverso que puede necesitar de un tratamiento con atropina, e hipotensión. La incidencia de efectos adversos es mayor en los pacientes que reciben el fármaco por vía intravenosa.

  6. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección excipientes. Shock cardiogénico . Bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado (excepto en pacientes con un marcapasos artificial). Síndrome del nodo sinusal enfermo (excepto en pacientes con un marcapasos artificial).

  7. 26 de ago. de 2022 · una afección cardíaca que hace que tenga latidos cardíacos muy rápidos; o. si está recibiendo un betabloqueante intravenoso (como atenolol, metoprolol o propranolol). Informe a su médico si alguna vez ha tenido: insuficiencia cardíaca congestiva; enfermedad del riñon; enfermedad del higado; o.