Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El río Mantaro de 724 km [1] de longitud se encuentra ubicado en la región central del Perú. En épocas de los huancas era llamado Hatunmayu (Jatunmayo) (del quechua hatun, alto y mayu, río). En la época de los Incas, estos lo denominaron Wankamayu (Huancamayo).

  2. www.ana.gob.pe › 2019 › consejo-de-cuencaHidrografía | Drupal

    El río Mantaro pertenece a el sistema hidrográfico de la vertiente del Océano Atlántico, nace en la descarga del Lago Junín a 4 080 m.s.n.m., cerca al Nudo Orogénico de Cerro de Pasco. El área total de la cuenca es de 34 546,51 kilómetros cuadrados y la longitud de río hasta su confluencia con el Apurímac es de 735 kilómetros.

  3. Recorrimos 5 distritos por las cuales pasa el río Mantaro, como: Puente Mal paso, Parco, Ullusca, Puente Stuart y Puente Breña Huancayo

  4. 16 de ene. de 2020 · 1.1 Nacimiento y recorrido del Río Mantaro; 1.2 Cuenca. Afluentes. Provincias recorridas; 1.3 Importancia de la Cuenca del Río Mantaro; 2 Mapa del Río Mantaro; 3 Contaminación del Río Mantaro. 3.1 Aguas utilizadas para riego; 3.2 Contaminación del Rio Mantaro en Huancayo; 4 Curiosidades

  5. Mapa del río Mantaro Cuenca del río Mantaro La cuenca del río Mantaro nace en el nudo de Pasco a 4,300 msnm, recorre 725 Km, con una a través de las Regiones de Pasco , Junín , Huancavelica y Ayacucho , abarcando una extensión de 34,363.18 km 2 .

  6. www.minam.gob.pe › uploads › sitesDEL RIO MANTARO

    MANTARO. RESUMEN EJECUTIVO. La cuenca del Río Mantaro nace en el nudo de Pasco a 4,300 msnm, recorre 725 Km, con una a través de las Regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, abarcando una extensión de 34,363.18 Km2.

  7. www.wikiwand.com › es › Río_MantaroRío Mantaro - Wikiwand

    El río Mantaro de 724 km de longitud se encuentra ubicado en la región central del Perú. En épocas de los huancas era llamado Hatunmayu ( Jatunmayo) (del quechua hatun, alto y mayu, río). En la época de los Incas, estos lo denominaron Wankamayu ( Huancamayo ). En la época de la Conquista los españoles lo conocerían como Angoyacu (del ...