Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La respuesta depende del contexto en el que la palabra sea usada. ¿Cuándo se usa «río»? Río se escribe con tilde cuando hacemos referencia a un cuerpo de agua y también es la conjugación del verbo «reír» en primera persona del singular del presente en modo indicativo: yo río.

  2. Río lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil.Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil ...

  3. www.fundeu.es › consulta › riorio-2372rio/rió | FundéuRAE

    Escuchar. Según la última Ortografía se escribe siempre sin tilde porque se considera monosilábica a efectos de acentuación gráfica. Esto es, no podemos hacer la división ri-o porque una vocal abierta, como la o, precedida de una vocal cerrada átona, como la i, se consideran un diptongo y sus vocales forman parte de una misma sílaba.

  4. 1 de abr. de 2008 · Cuando escribimos el cauce de agua que va desde las montañas hasta el mar, lo definimos como río (palabra bisílaba, acentuada y, por tanto, con hiato). De igual forma la primera persona del presente de indicativo del verbo irregular reír , es yo río.

  5. Como hemos visto, río lleva tilde cuando es un sustantivo que se refiere a una corriente natural de agua. Esta palabra se acentúa siguiendo las reglas generales de acentuación del español, que establecen que las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.

  6. A partir de esto, captemos que «rio», pretérito de indicativo del verbo reír, debe escribirse sin acento gráfico porque es monosílabo: Él se rio. Pero es bisílabo (tiene hiato) cuando está en la primera persona del presente de indicativo (yo río), también cuando es sustantivo (el río Guayas).

  7. No deben confundirse las formas verbales antes citadas, en las que el acento prosódico recae en la vocal abierta, con las formas críe, crío, fíe, fío, líe, lío, río, etc., en las que es tónica la vocal cerrada, razón por la que deben escribirse obligatoriamente con tilde ( 2.3.2.a ): Si quieres que me fíe de ti, tienes que decirme la verdad, fr...