Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este trabajo se estudia la virtud de la veracidad-sinceridad según el pensamiento de Leonardo Polo. En primer lugar, se describe su índole y sus tipos –lingüística y laboral–. En segundo lugar, se revisan los vicios contrarios a ella –error, mentira, silencio injustificado y doblez–.

  2. La sinceridad es la cualidad de obrar y expresarse con verdad, sencillez y honestidad, sin fingimientos o segundas intenciones. La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud correcta que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones, además, al ser sinceros, generamos ...

  3. 27 de mar. de 2017 · La sinceridad es una cualidad moral de gran valor. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los demás e, incluso, con nosotros mismos. Una persona sincera es aquella que dice y actúa conforme a lo que piensa o cree.

  4. La sinceridad es un concepto que está relacionado con otros como: honestidad o confianza. 1. ¿Qué significa ser sinceros? La sinceridad es un concepto que implica un comportamiento consecuente en nuestra vida, no sólo significa decir la verdad, va mucho más allá.

  5. La sinceridad es un valor moral que implica la honestidad y la autenticidad en la expresión de pensamientos, sentimientos y acciones. Se trata de actuar de manera congruente con los propios valores y creencias, evitando la manipulación o la falsedad en las interacciones con otros.

  6. La sinceridad es un valor ético que se refiere a la cualidad de ser honesto, transparente y veraz en la comunicación y el comportamiento. Implica decir la verdad y actuar de manera coherente con lo que se siente y piensa.

  7. Del latín sinceritas, sinceridad es el modo de expresarse sin mentiras ni fingimientos. El término está asociado a la veracidad y la sencillez.