Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho de la competencia (en inglés Competition Law, conocido en Estados Unidos como Antitrust Law) es la rama del Derecho que se encarga de regular el comercio mediante la prohibición de restricciones ilegales, la fijación de precios y los monopolios.

  2. Derecho antitrust. Es el conjunto normativo que protege la competencia real y practicable, mediante la prevención y la sanción de los acuerdos o conductas que restringen la libre competencia, o los abusos de las posiciones de monopolio u oligopolio.

  3. Como lo hemos señalado anteriormente, el derecho de la competencia, o derecho antitrust, se encarga de asegurar el cumplimiento de ciertos principios inherentes a la libre y leal competencia, elemento fundamental de la economía de mercado, institución protegida por nuestras normas legales, en especial la norma constitucional1.

  4. eur-lex.europa.eu › ES › legal-contentAntitrust - EUR-Lex

    Antitrust. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) prohíbe las prácticas antitrust (contrarias a la competencia) en forma de: acuerdos y prácticas comerciales que restrinjan la competencia (artículo 101); abusos de posición dominante.

  5. No parece que una definición como esta –política antitrust como la «antítesis de la regulación gubernamental»– estuviera en el origen de la defensa de la competencia en Europa después de la segunda guerra mundial, y es dudoso que, aun hoy, sea aplicable al caso europeo.

  6. El presente artículo estudia el proceso de competencia y las actuaciones de los agentes del mercado que pueden distorsionar su buen funcionamiento, ya sea a través de monopolios, carteles y demás actos que lo único que provocan es desventaja para los consumidores. todo ello a partir de la eficacia o no de Leyes antitrusts como las que ...

  7. se piensa comúnmente que las leyes antitrust son instituciones que distinguen el sistema económico de estados Unidos del resto del mundo no soviético. se dice que si no fuera por estas leyes estaríamos ahogados por las cartelización, como en Gran Bretaña, alemania o Francia.