Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Revisado por: José Francisco López. Actualizado el 1 septiembre 2021. La compensación es la devolución de una deuda pendiente con una persona o empresa. Puede ser a través de un abono monetario o de la entrega de un objeto o título financiero que tenga el mismo valor del crédito.

  2. La compensación es el acto y el resultado de compensar. Este verbo alude a otorgar algo a modo de resarcimiento de un perjuicio o a igualar, en sentido contrario, el efecto de un elemento con el efecto de otro elemento diferente. En el ámbito del derecho, se llama compensación a la extinción de obligaciones vencidas entre individuos que son ...

  3. 1. f. Acción y efecto de compensar. 2. f. Com. Intercambio de cheques, letras u otros valores, entre entidades de crédito, con liquidación periódica de los créditos y débitos recíprocos.

  4. La compensación es la manera que se cumple el compromiso previamente, donde la prestación del deudor es sustituida por la que realiza el acreedor. Se trata de la devolución de una deuda que tiene una empresa o persona, que se puede realizar por el abono monetario o por la entrega de un bien o título financiero.

  5. 1. s. f. Eliminación de una diferencia o desigualdad, entre personas o cosas, mediante una acción destinada a establecer una proporción justa entre ellas. contrapeso, equilibrio desequilibrio. 2. DERECHO Reparación de un daño o un perjuicio que se ha causado a una persona mediante el pago de una indemnización pecuniaria o en especie. resarcimiento.

  6. Compensación es un término general que se refiere a la restitución de una deuda, una pérdida o una compensación por un servicio. Puede referirse a una compensación económica, como el pago de una cantidad de dinero, o puede ser algo intangible, como el reconocimiento de una persona por un trabajo bien hecho.

  7. ¿Qué significa la compensación? La compensación significa restaurar un equilibrio o contrarrestar una situación desfavorable proporcionando algo de valor similar o equivalente. Se trata de un proceso que busca nivelar las circunstancias y restituir lo que se ha perdido o se ha visto afectado de alguna manera.