Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo hace una breve revisión histórica de la frenología, o doctrina del cerebro, que fue creada por Franz Joseph Gall y desarrollada por Johan Caspar Spurzheim y George Combe. La frenología se difundió por diversos países como Francia e Inglaterra, pero fue en Estados Unidos, donde alcanzó un alto nivel de difusión a ...

  2. 16 de may. de 2017 · Comparte. La frenología fue una pseudociencia que defendía que la forma del cráneo daba información sobre las facultades y rasgos mentales de las personas. Este movimiento se popularizó en el siglo XVIII de la mano del médico Franz Gall y contó con un gran número de seguidores, aunque perdió relevancia tras pocas décadas.

  3. ¿Qué es la frenología? La frenología es un curioso postulado psicológico que sostiene que las formas del cráneo (la bóveda ósea que encierra al encéfalo) pueden aportar información importante sobre los rasgos emocionales y cognitivos de las personas.

  4. La frenología (del griego: φρήν, fren, 'mente', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez en la actualidad, que afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma del cráneo, cabeza y facciones.

  5. Se puede definir como la exploración de los contornos del cráneo. La frenología era una teoría popular del siglo XIX, que decía que el carácter de una persona podía leerse midiendo la forma de su cráneo.

  6. 31 de ago. de 2023 · La frenología es una antigua teoría pseudocientífica desarrollada por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall.

  7. ¿Qué es la frenología en psicología? La frenología es una teoría pseudocientífica del siglo XIX que sostiene que la personalidad, los rasgos psicológicos y las habilidades mentales pueden ser determinados a través del análisis de la forma y los contornos del cráneo. ¿Cuál es el origen de la frenología?