Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante y su plural es porqués: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué[= su causa o su motivo]. Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud [= las razones].

  2. con o sin tilde; junto o separado; Si echamos un vistazo a las estadísticas, veremos que las dos opciones más frecuentes con mucha diferencia son «porque» con una gran mayoría y, en segundo lugar, «por qué»; las otras dos opciones son muy minoritarias.

  3. 25 de nov. de 2019 · Separado y con tilde, es la locución adverbial que empleamos cuando queremos preguntar algo. Es decir, se suele escribir entre signos de interrogación, aunque no siempre. –¿Por qué no te...

  4. 31 de ago. de 2019 · ¿Porque va junto o separado? ¿Lleva tilde? Al igual que ocurre con las palabras hay, ahí o ay , las diferentes formas de las palabra porque y por que generan dudas respecto a su uso.

  5. 10 de oct. de 2011 · Escuchar. ¿Estás seguro de cuándo se debe escribir porqué y cuándo por qué? ¿En ocasiones dudas entre la forma acentuada y la que no lleva tilde? ¿Y entre escribirlas juntas o separadas? Te recordamos cómo distinguir entre estas cuatro formas: porque, por que, porqué y por qué.

  6. 1 Del significado a la escritura [ editar] Básicamente, las funciones son las siguientes: para una pregunta (directa o indirecta) que equivale a por qué motivo o razón, es por qué: ¿ Por qué lo hiciste? [pregunta directa] Dime por qué lo hiciste. [pregunta indirecta] cuando equivale a por cuál también es por qué: No sé por qué camino ir.

  7. 16 de feb. de 2021 · La palabra porque es una conjunción que equivale a puesto que, dado que, ya que… : «Es difícil porque hay tres equipos más de un nivel muy alto». También puede tener valor de finalidad con un verbo en subjuntivo, equivalente a para que : «Hizo lo que pudo porque (o para que) su trabajo fuera excelente».