Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nirvana es la liberación del renacimiento y la ilusión de la realidad, que se logra apagando el fuego de la codicia, el odio y la ilusión. El nirvana puede ser en esta vida o en la vida futura, según el grado de iluminación alcanzado.

  2. El nirvana en el budismo representa la meta suprema de la liberación del sufrimiento y la extinción de los deseos y apegos. Se alcanza a través de la práctica de las enseñanzas budistas y es un estado en el que se pierde la identidad individual.

  3. El nirvana es un estado de ser donde se aleja del sufrimiento terrenal y se une con el universo. Para alcanzarlo, hay que extinguir tres deseos: la pasión, la ignorancia y la aversión, siguiendo el camino noble de nueve pasos.

  4. El Nirvana es la meta suprema del Budismo, representando el estado de liberación y perfección absoluta. Su significado trascendental reside en alcanzar la cesación del sufrimiento y la liberación del ciclo de nacimiento y muerte, conocido como samsara.

  5. El nirvana es el estado transcendente, libre de sufrimiento y de la existencia fenoménica individual; es la experiencia religiosa más identificada con el budismo. La palabra procede de un verbo que significa enfriarse o apagarse, como el final de una vela.

  6. El nirvana es el estado de iluminación y liberación espiritual que busca el budismo. Se alcanza mediante la meditación, el yoga, el desapego y la renuncia a los deseos y el ego. Conoce el origen, el significado y las corrientes del nirvana.

  7. El Nirvana es el estado de liberación suprema en el budismo, en el cual se experimenta la cesación del sufrimiento y se alcanza la plenitud. Es un objetivo espiritual que se logra a través de la práctica ética, la meditación y el desarrollo de la sabiduría.