Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jul. de 2023 · Los pepinos de mar son animales marinos invertebrados, parientes de las estrellas de mar, con forma vermiforme y tentáculos. Descubre sus tipos, su distribución, su ciclo de vida y su papel ecológico en este artículo de EcologíaVerde.

  2. 7 de mar. de 2024 · En esta fase recibe el nombre de doliolaria. En la tercera etapa, llamada pentacularia, aparecen los tentáculos. Cuando finaliza la metamorfosis larval, el pepino de mar joven se fija al sustrato y se convierte en adulto. En el siguiente video se muestra cómo un pepino de mar libera esperma:

  3. Los pepinos de mar son invertebrados marinos de la clase Holothuroidea, con aspecto vermiforme y piel cubierta de espículas. Su larva pentácula se transforma en adulto tras pasar por varias etapas larvarias. Algunas especies se consumen como delicatessen en Asia y España.

  4. 7 de oct. de 2022 · Descripción del pepino de mar. Estos animales de cuerpo alargado varían en longitud, pero se encuentra entre 2.5 y 180 centímetros y su diámetro ronda los 24 o 25 centímetros. Algunos alcanzan más de 3 metros de longitud. Su piel presenta una coloración marrón, negro o verde oliva, con partículas óseas o de textura correosa.

  5. Los pepinos de mar son reconocidos por su características físicas del pepino de mar únicas y su habilidad para adaptarse a diferentes entornos. Pero, ¿qué los hace tan peculiares? Estas criaturas presentan una serie de rasgos distintivos que les permiten sobrevivir y prosperar en la vastedad oceánica.

  6. Este trabajo estudia la madurez sexual continua y el desarrollo gonadal del pepino tropical Holothuria (Selenkothuria) glaberrima en cuatro litorales rocosos del Caribe colombiano. Se observan cinco estadios gonadales y se describe el ciclo reproductivo de esta especie susceptible a la explotación.

  7. Los pepinos de mar son animales invertebrados que viven en los océanos de todo el mundo. Aprende sobre su forma, estructura, ciclo de vida y importancia ecológica en este artículo de eco360.