Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La forma de vida y el carácter del individuo pueden cambiar, porque son contingentes. Lo único que permanece firme y seguro en medio del fluir de las circunstancias y de nuestra propia vida es la identidad moral y la responsabilidad del hombre de palabra. La memoria y la fidelidad a la palabra empeñada son los presupuestos de toda ...

  2. identidad nacional y memoria histórica es para mostrar cómo elites políticas y culturales hacen uso de valores culturales para crear y recrear sentido de pertenencia. Las presentes reflexiones se enmarcan en un tipo de interpretación historiográfica y de las mentalidades a partir de estudios de Paul Ricoeur y

  3. MEMORIA HISTÓRICA: LA IMPORTANCIA DE RECORDAR, LA IMPORTANCIA DE OLVIDAR. Revista republicana. Print version ISSN 1909-4450 On-line version ISSN 2256-5027. Rev. repub. no.34 Bogotá Jan./June 2023 Epub Oct 05, 2023. https://doi.org/10.21017/rev.repub.2023.v34.a139. Artículos.

  4. Resumen. En este trabajo el autor procura adentrarse en el seno de la relación entre memoria e identidad, pensada tanto individual como colectivamente, para así poder comprender las mutaciones que estos conceptos sufren en los albores del siglo XXI.

  5. La memoria histórica es un registro de historias personales y colectivas que podría permitir reconstruir el pasado y sus relaciones con el presente y el futuro, es un registro de lo que ha sucedido y ello permite la comprensión de los procesos históricos vividos.

  6. Resumen. Este trabajo presenta un conjunto de conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas en torno a la relación entre historia, memoria y enseñanza de la historia.

  7. Se analizan las relaciones entre la memoria de hechos colectivos en el Perú y la constitución de la identidad nacional peruana en 81 habitantes de clase media de Lima Metropolitana. La valencia positiva del recuerdo colectivo de personajes históricos, más no el de eventos,