Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lisztomanía, también conocida como fiebre Liszt, es un término empleado para describir el frenesí de los seguidores dirigido hacia Franz Liszt durante sus actuaciones.

  2. 10 de nov. de 2023 · El síndrome de lisztomanía consiste en un trastorno de la salud mental relacionado con una necesidad exacerbada de escuchar música de forma constante. A su vez, la falta de un límite claro y conciso acerca de los tiempos que tiene una persona para estar en contacto con la música es otra de las particularidades que presenta el cuadro.

  3. 20 de jul. de 2023 · Lisztomanía es el término que describe el fervor y la devoción que rodeaba al compositor y pianista húngaro Franz Liszt en el siglo XIX. Descubre cómo Liszt influyó en la música, la cultura y la sociedad de su época con su virtuosismo, su personalidad y su estilo.

  4. La Lisztomanía fue la pasión extremada que despertaba Franz Liszt, un pianista virtuoso y compositor romántico, en sus conciertos. El término fue acuñado por el poeta Heinrich Heine y se convirtió en un símbolo de adoración y locura en la época.

  5. 11 de mar. de 2019 · El término “lisztomanía” fue creado por el poeta alemán Heinrich Heine (1797-1856) para definir la ferviente respuesta de las masas ante las virtuosas interpretaciones al piano del músico húngaro Franz Liszt. Cuando lo veían entrar a la sala de conciertos las mujeres gritaban emocionadas.

  6. Lisztomanía es la intensa admiración y obsesión por el compositor y pianista Franz Liszt y su música. Descubre el origen, el impacto y el legado de este fenómeno cultural que anticipó la cultura de la celebridad moderna.

  7. «Lisztomanía» fue un término acuñado por el poeta alemán del siglo XIX, Heinrich Heine, para describir este fenómeno, y la conmoción causada por Liszt no habría sido ajena en el siglo XXI. Expertos en comportamiento de fanáticos, como la Dra.