Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cinta blanca (símbolo de pureza espiritual y amuleto contra el pecado) es una reflexión sobre el fin de la inocencia, la perversidad innata, la cómoda negación de los hechos a fin de no enfrentarlos y otras sórdidas facetas del alma humana plasmadas en un marco sutil de gran belleza escénica con soberbia fotografía de Christian Berger ...

  2. 16 de ene. de 2010 · En un idílico pueblo protestante del norte de Alemania tendrá lugar una serie de acontecimientos misteriosos y brutales, narrados por una voz en off perteneciente al maestro del lugar, un anciano que cuenta la historia “parcialmente, de oídas”, y que en la época en que se sitúa la acción cuenta con treinta y muy pocos años.

  3. 24 de nov. de 2021 · De La cinta blanca (2009, Michael Haneke) se ha dicho a menudo que describe el ambiente moral propiciatorio de una generación que enarboló la terrible bandera del nazismo. Siempre me ha...

  4. La cinta blanca ( Das weisse band ). Michael Haneke , Austria-Alemania-Francia-Italia, 2009. Por Manu Argüelles. De pequeños, vuestra madre a veces os ataba una cinta al brazo o en el pelo. El color blanco debía recordaros, después de cometer una falta, la inocencia y la pureza.

  5. La Cinta blanca nos ofrece una dura explicación y reflexión sobre la generación de la violencia que partiendo de los estratos más autoritarios de la sociedad se extienden como un tsunami hacia todos sus recovecos.

  6. 18 de feb. de 2010 · Análisis de la película 'La cinta blanca', de Michael Haneke. Análisis, crítica y opiniones sobre La cinta blanca, ganadora de la Palma de Oro en Cannes

  7. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial.