Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. era “El matadero”. Desde entonces, Echeverría pasó a ser el autor de uno de los pocos textos literarios perdurables del siglo XIX. En general, la crítica no ha dudado en ver en “El matadero” una obra superior, impar respecto del conjunto. Y es que “El matadero”, a diferencia del poema, se nos presenta como un texto inagotable, con-

  2. Este relato narra el ataque de un grupo de partidarios de Rosas contra un joven unitario. Una de las críticas más influyentes sobre esta obra es la de Ricardo Piglia en su libro La Argentina en pedazos. Allí, el crítico argentino afirma: “'El matadero' se trata de una pura ficción.

  3. En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos las dos obras principales de Esteban Echeverría: La cautiva y El matadero. La información de esta clase es imprescindible para entender la lectura y comentario de las obras en las dos siguientes clases.

  4. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría que relata el rapto de un soldado, Brian, y su valiente esposa, María, a mano de los indios, y todas las penurias que estos sufren en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvarse de la muerte.

  5. El matadero es un cuento escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840. Participa de las formas del cuadro de costumbres. 1 Fue publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata, por Juan María Gutiérrez. 2 en contra de las creencias de esa epoca.

  6. 1 de jun. de 2016 · EUDEBA, Jun 1, 2016 - Fiction. La llamada Generación del 37 entregó a la literatura nacional piezas fundamentales para su constitución como tal. Entre ellas, son insoslayables dos de las creaciones...