Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Luis Cuevas Novelo ( Ciudad de México, 26 de febrero de 1931 2 -3 de julio de 2017) 3 conocido como José Luis Cuevas, fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano. Aunque la biografía en su sitio personal señala la fecha de 1934, su hermano mayor, el médico y psicoanalista Alberto Cuevas ...

  2. José Luis Cuevas Novelo (Ciudad de México, 26 de febrero de 1934-3 de julio de 2017) conocido como José Luis Cuevas, fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano. Aunque la biografía en su sitio personal señala la fecha de 1934, su hermano mayor, el médico y psicoanalista Alberto Cuevas Novelo, ha asegurado ...

  3. 15 de jul. de 2017 · José Luis Cuevas tuvo una personalidad rebelde y desarrolló una gran habilidad para trazar lo más tenebroso del sufrimiento humano, ambos aspectos lo convirtieron en uno de los más aclamados...

  4. José Luis Cuevas fue uno de los artistas más importantes de la plástica mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Conocido por sus obras provocadoras y controversiales, se convirtió en una figura clave en la evolución del arte mexicano.

  5. Exposición José Luis Cuevas. Dibujo, grabado pintura y escultura. Bolsa Mexicana de Valores México, D.F. Dentro del marco del Festival Internacional Santa Lucía es inaugurada y develada la escultura monumental “Beatriz del Carmen y José Luis Cuevas” en las puertas del Parque Fundidora frente a los murales de Gerardo Cantú.

  6. 3 de jul. de 2017 · Fue conocido como el «niño terrible» de la pintura en México, y tuvo también el apodo del «Gato Macho». Desde su primera exposición en Washington en 1954, con solo 20 años y desde el Washington...

  7. 27 de ene. de 1998 · Dibujo. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. José Luis Cuevas (Ciudad de México, 1934) es considerado uno de los más destacados artistas mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, en cuya escena irrumpe con su rechazo expreso a los dos pilares de la cultura y sociedad mexicanas modernas: el Muralismo y el nacionalismo.