Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2022 · La histerotomía segmentaria transversal (incisión de Monro Kerr o Kerr), se realizará con bisturí frio, a lo largo del segmento uterino, en la zona medial, y posteriormente se ampliará lateralmente de manera digital, con orientación transversa y arciforme para evitar la lesión de los vasos uterinos.

  2. Incisión de Kerr: se emplea la incisión transversal uterina del segmento inferior porque causa menos hemorragia y se asocia con menos incidencia de ruptura en los embarazos futuros. Para abrir el útero se utiliza otro bisturí, aunque no es necesario.

  3. Las técnicas intraperitoneales se clasifican, de acuerdo al sitio de la incisión en el útero en: a) Segmentaria, la cual puede ser transversa o vertical y b) Corporal. Actualmente la más utilizada en más del 98 % de los casos, es la cesárea segmentaria transversa tipo Kerr (2), con incisión de piel transversal tipo Pfannenstiel (1).

  4. Objetivos: Determinar los beneficios de la técnica Misgav Ladach, comparados con los de la cesárea clásica de Kerr. Diseño: Estudio retrospectivo, comparativo. Lugar: Hospital II EsSalud, Huamanga, Ayacucho. Participantes: Gestantes a término con feto único vivo, con indicación de cesárea. Intervenciones: Cesárea.

  5. En una operación cesárea se pueden utilizar varios tipos de incisiones en la pared abdominal. Se incluyen las incisiones verticales y transversales, y hay variaciones en las formas específicas en las que se pueden realizar las incisiones. La revisión de los estudios identificó cuatro ensayos con 666 mujeres.

  6. En el punto medio del segmento se hace una incisión trans- versa superficial y cuidadosa con bisturí, y con una pinza de Kelly se incide el útero para llegar a la cavidad amniótica; luego, digitalmente, o con tijeras, se amplía la incisión del segmento en sentido transversal (incisión tipo Kerr), hasta aproximadamente 10 cm, con el ...

  7. La operación cesárea permite el nacimiento por vía abdominal. De origen no claro, su indicación es para condiciones extremas a indicaciones consideradas como relativas. Su incidencia ha aumentado significativamente en los últimos años con una gran variabilidad de tasas entre países e instituciones.