Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oscar Wilde. En la parte más alta de la ciudad, sobre una columnita, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba toda revestida de madreselva de oro fino. Tenía, a guisa de ojos, dos centelleantes zafiros y un gran rubí rojo ardía en el puño de su espada. Por todo lo cual era muy admirada.

  2. El príncipe feliz (título original: The Happy Prince) es un cuento de hadas escrito por el poeta, escritor y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. Fue publicado por primera vez en 1888 en El príncipe feliz y otros cuentos . Fue escrito dos años después de haber nacido el último hijo del autor, Vyvyan Holland .

  3. www.cuentoscortos.com › cuentos-clasicos › el-principe-felizEl príncipe feliz - Cuentos Cortos

    Cuentos clásicos. Autor: Oscar Wilde. Edades: A partir de 6 años. Valores: bondad, amor, sacrificio, amistad. Por encima de la ciudad entera, encima de un pedestal, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz. Estaba hecha de finísimas hojas de oro, tenía por ojos dos deslumbrantes zafiros y un rubí rojo en el puño de su espada.

  4. 13 de oct. de 2018 · Cuentos y Canciones Infantiles. 7.76M subscribers. Subscribed. 24K. 3.1M views 5 years ago #CuentosyCancionesInfantiles #cuentosparaniños #cuentosparadormir. El príncipe feliz es un cuento de...

  5. Resumen. En la parte más alta de la ciudad se eleva la estatua del Príncipe Feliz. Está cubierta de láminas de oro, tiene dos zafiros por ojos y un gran rubí en su espada. Todo el mundo admira su belleza, y muchos desean ser algún día tan felices como el Príncipe Feliz. Un día, una Golondrina vuela sobre la ciudad.

  6. El Príncipe Feliz. Oscar Wilde. (Cuento completo) Dominando la ciudad, sobre una alta columna, se elevaba la estatua del Príncipe Feliz. Era toda dorada, cubierta de tenues hojas de oro fino; tenía, por ojos, dos brillantes zafiros, y un gran rubí rojo centelleaba en el puño de su espada. Todo esto le hacía ser muy admirado.

  7. "El príncipe feliz" y otros cuentos Imágenes. Las estaciones. En varios cuentos de esta colección se presenta una amplia imaginería para referir a las estaciones del año, sobre todo a la Primavera ("llegó la Primavera y el país se cubrió de pequeñas flores y pequeños pájaros"; "El gigante egoísta", p.200) y al Invierno:

  1. Otras búsquedas realizadas