Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ago. de 2022 · Igualmente insostenible es la opinión, sostenida durante mucho tiempo, de que la doctrina del derecho natural comenzó con el erudito holandés Hugo Grotius (1583-1645), a menudo aclamado como el Padre del Derecho Natural.

  2. Este artículo analiza la obra de Hugo Grocio como el inicio de una nueva etapa del Derecho natural, basada en la primacía del ius y la ruptura con el esquema jerárquico de la lex aeterna, lex naturalis y lex humana. Se examinan los elementos tradicionales y los nuevos perfiles de la doctrina grociana, así como su relación con el pensamiento jurídico moderno.

  3. Grocio fue una figura importante en los campos de la filosofía, la teoría política y el derecho durante los siglos XVI y XVII. Junto con las obras anteriores de Francisco de Vitoria y Alberico Gentili, sus escritos sentaron las bases del derecho internacional, basado en el derecho natural en su vertiente protestante.

  4. 15 de dic. de 2022 · Conoce la vida y obra de Hugo Grocio, el padre del derecho internacional, que fue humanista, jurista, diplomático y teólogo holandés. Descubre sus principales escritos, su participación en la guerra de los Ochenta Años y su exilio en Francia.

  5. ciencia teológica que trata de los actos humanos y de su principio. regulativo exterior que es la ley, sea ésta eterna, natural o humana, a la cual todos ellos deben ajustarse para conseguir la rectitud. moral. Es más, a partir de Grocio, el Derecho natural se constituye.

  6. Un artículo que analiza la influencia de la escuela española de Derecho público en la obra de Hugo Grocio, considerado el fundador del Derecho natural moderno. Se examinan sus fuentes, sus conceptos y sus diferencias con otros autores del siglo XVII.

  7. HUGO GROTIUS, NATURAL RIGHTS THEORIES AND THE RISE OF DUTCH POWER IN THE EAST INDIES (1595-1615) Martine Julia van Ittersum. Brill, Leiden-Boston. Crear PDF de este artículo. Hacia finales de la década de los setenta caían sobre el mundo académico los dos volúmenes que Quentin Skinner dedicaba a The Foundations of Modern Political Thought.