Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2017 · Por suerte, las fobias pueden curarse, y los estudios científicos han demostrado que la ayuda de un psicólogo es clave para superar la enoclofobia, entre otros miedos irracionales. En este artículo hablaremos de la enoclofobia y nos adentraremos en sus síntomas, sus causas y su tratamiento.

  2. 26 de mar. de 2019 · El miedo a la multitud forma parte de las denominadas fobias simples o específicas. La principal característica de este trastorno es un temor irracional y persistente a estar presente en espacios donde se encuentren muchas personas y, frente a ello, la persona busca evitar estos espacios.

  3. La enoclofobia es un trastorno psicológico que causa miedo a los espacios cerrados. Afecta aproximadamente el 2% de la población mundial y es más común en mujeres que en hombres. Los síntomas incluyen sudoración, palpitaciones, dificultad para respirar, náuseas, miedo a morir o perder el control.

  4. 20 de jul. de 2023 · emociones de tristeza e ira. miedo a la muerte. Al igual que en otros trastornos fóbicos, el comportamiento más frecuente asumido por la persona con enoclofobia es el de evitación, un mecanismo de defensa que le lleva a evitar situaciones en las que es posible encontrarse en medio de grandes multitudes.

  5. En este artículo explicaremos algunas de las características de esta fobia, y además analizaremos qué causas pueden originarla, cuáles son sus síntomas característicos y sus tratamientos. Artículo recomendado: "Hidrofobia (miedo al agua): qué es, causas y síntomas".

  6. La enoclofobia, también conocida como demofobia, es la fobia o miedo irracional a las multitudes. 1 2 No se conocen a ciencia cierta las causas de esta patología, pero se cree -como en las demás fobias- que esta puede originarse por una situación o evento traumático desencadenante.

  7. 15 de feb. de 2022 · Estos son algunos de los principales síntomas que pueden padecer las personas con fobia a las aglomeraciones o a las multitudes. Si esto te está suponiendo un problema para afrontar tu día a día, es relevante que acudas cuanto antes a un profesional de la salud mental.