Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Charles Baudelaire El pintor de la vida moderna (1863) I Lo bello, la moda y la felicidad. Hay en el mundo, incluso en el mundo de los artistas, personas que van al museo del Louvre, pasan rápidamente, y sin concederles una mirada, ante una multitud de cua- dros muy interesantes, aunque de segundo orden, y se plantan soñadores ante un Tiziano ...

  2. Entre los descontentos del orden capitalista, el pintor, el escultor, el literato, no son los más activos y ostensibles: pero sí, íntimamente, los más acérrimos y enconados. El obrero siente explotado su trabajo. El artista siente oprimido su genio, coactada su creación, sofocado su derecho a la gloria y a la feli-cidad.

  3. Pablo Picasso. Pablo Picasso, “Las señoritas de Avignon”, 1907. (Foto: MoMA vía Wikimedia Commons Uso justo) Con una amplia carrera que en la que experimentó con múltiples estilos y produjo más de 20,000 obras, Pablo Picasso es sin duda uno de los nombres más reconocidos en el arte occidental.

  4. por la pintura y por la música de los Países Bajos. EL MITO DEL RENACIMIENTO 9 El segundo sentido del término «mito» es más litera- rio. Un mito es ... mente ón el siglo xr y en la época de Carlomagno. En ambos casos se produjo una combinación de logros ar- tísticos y literarios, con ...

  5. EL ARTE DE LA PINTURA Y LA REALIDAD por MARCO OSPINA El arte de la pintura es el arte del espacio, de la forma y de los colores. Ha sido creada por el hombre con el fin de plas-mar el ritmo y la armonía que rigen el movimiento de todos los seres y de todos los fenómenos del universo. Es un poderoso medio expresivo, plástico y rotundo como

  6. Es por ello que la Pinacoteca se convierte en un lugar privilegiado para conocer el desarrollo del arte pictórico de nuestra etapa republicana, a través de las obras de sus más destacados exponentes. Aquí se descubre que el arte, expresado a través de la pintura como una de sus tantas manifestaciones, no es tan sólo el fruto de la ...

  7. Prologo. EL ARTISTA Y LA EPOCA. Arte, Revolución, y Decadencia. La Realidad y la Ficción. La Torre de Marfil. ¿Existe una inquietud propia de nuestra época? Populismo Literario y Estabilización Capitalista. El Freudismo en la literatura contemporánea.