Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El yacimiento del Ecce Homo o de la Vera Cruz es una zona arqueológica que se encuentra en el cerro homónimo, uno de los cerros de Alcalá, dentro del municipio español de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), donde se encuentran restos de un castro carpetano de la primera Edad del Hierro, [1] [2] probablemente entre los ...

  2. El yacimiento del Ecce Homo o de la Vera Cruz es una zona arqueológica que se encuentra en el cerro homónimo, uno de los cerros de Alcalá, dentro del municipio español de Alcalá de Henares, donde se encuentran restos de un castro carpetano de la primera Edad del Hierro, probablemente entre los siglos VII y VI a. C., e incluso hasta el V a ...

  3. El yacimiento del Ecce Homo o de la Vera Cruz es una zona arqueológica que se encuentra en el cerro homónimo, uno de los cerros de Alcalá, dentro del municip...

  4. 23 de jul. de 2022 · Lugares. 10 años del Ecce Homo: por qué no fue un error (sino un acierto) la restauración del Cristo de Borja. Diez años después de la restauración del Ecce Homo, la localidad zaragozana de Borja se ha posicionado como destino turístico internacional y recibe cientos de visitas al mes para contemplar el error que se convirtió en acierto.

  5. Por ello hemos realizado una prospección sistemática en uno de estos yacimientos, ha-biéndose elegido el de Ecce Homo por ser el que mejores condiciones para ello ofrecía. El cerro se halla situado a 3.500 m. al SE. de Alcalá en las coordenadas 40° 29' lat.

  6. 16 de ago. de 2022 · Ecce Homo: el desastre artístico que se convirtió en un meme y transformó una ciudad - BBC News Mundo. Shin Suzuki. BBC News Brasil, Sao Paulo. 16 agosto 2022. Centro de Estudios Borjanos. La...

  7. www.rutasconhistoria.es › loc › alcala-la-viejaAlcalá La Vieja

    Los restos de la fortaleza de Qal´at Abd Al-Salam ( Alcalá La Vieja) se hallan situados en la orilla izquierda del río Henares, sobre un cerro situado a los pies del cerro testigo conocido como Ecce Homo (836 m), enfrente de la ermita de Nuestra Señora del Val. Tiene una larga cronología que se remonta a la Edad del Bronce, pero también se han e...