Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, 1 y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.

  2. 18 de nov. de 2020 · La memoria histórica es la forma en que grupos de personas crean y se identifican con narrativas sobre eventos históricos. Se explica cómo la memoria histórica depende de factores como la memoria familiar, religiosa, nacional, política e identidad, y cómo se puede sesgar según el momento presente y los prejuicios personales.

  3. Una página web que explica el concepto de memoria histórica desde diferentes perspectivas y fuentes. Incluye imágenes de lugares relacionados con violaciones a los derechos humanos y enlaces a otros recursos.

  4. La memoria histórica es un elemento principal para la construcción de la paz en los países con algún tipo de conflicto armado o bélico que han iniciado, o piensan establecer, procesos de justicia transicional. Hablar de memoria histórica es aceptar la existencia de un pasado, bueno o malo.

  5. 1 de nov. de 2018 · La idea de memoria histórica contiene un amplio universo de referencias. En nuestro país, nos traslada de forma automática a las trayectorias de las personas que vivieron la Guerra Civil y la...

  6. memoria histórica así entendida organiza y articula los recuerdos, proporcionándonos de nuestro pasado “un conocimiento ordenado análogo al que tenemos de las vidas de Luis XIV o Napoleón”.

  7. El sociólogo de la memoria trató de problematizar el concepto de memoria en relación a dos niveles de entendimiento de ella, es así como “Según Halbwachs el recuerdo individual es sostenido y organizado por la memoria colectiva que básicamente sería un contexto social entendido como grupo de pertenencia.”