Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La relativa debilidad de Hugo Capeto era paradójicamente una ventaja para su elección por las otras grandes familias con el apoyo de los otonianos, ya que suponía poca amenaza a los ojos de los grandes vasallos y para las ambiciones imperiales.

  2. La situación de Hugo I Capeto fue muy precaria ya que el poder real se encontraba muy debilitado, en especial en el sur, y por otra parte, al haber sido elegido de entre ellos, la mayoría de los nobles lo consideraban como a un igual, a pesar de reconocer su soberanía en el plano teórico.

  3. Hugo I Capeto Rey de Francia y fundador de la dinastía de los Capetos Hijo de Hugo el Grande, conde de París, de quién fue sucesor en el año 956. Su señorío sobre diversos feudos alrededor de París y de Orleans le convirtieron en virtual monarca de Francia cuando Luis V, ...

  4. 31 de may. de 2010 · Hugo ejercía su autoridad sobre el dominio real, o patrimonio de los Capetos, que se extendía entre el Sena Medio y el Loira Medio. Al margen de este territorio, su autoridad era muy problemática; su debilidad, al ocupar la corona después de ser elegido, la superaron los Capetos designando a sus sucesores en vida.

  5. Su habilidad para negociar y comprometerse fue fundamental para mantener la estabilidad de su reino y proteger los intereses de sus súbditos. Su muerte se produjo en París, en el año 996.

  6. 3 de feb. de 2021 · De hecho, terminaría convirtiéndose en el Duque de Francia, un cargo muy similar al de virrey. Su poder era tan grande que influyó en la deposición y coronación de otros gobernantes, dejando a su hijo, Hugo Capeto (987-996), en una posición muy favorable para obtener el trono.

  7. Su ascenso al trono marcó un punto de inflexión en la historia de Francia, ya que significó el debilitamiento y eventual desaparición de los reyes carolingios. Fin de los carolingios. En el año 985, se marcó un hito importante en la historia de los carolingios. En este año, Hugo Capeto sucedió a Luis IV, convirtiéndose en el último rey carolingio.