Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Conquista de Chile 🇨🇱 es un período en que convencionalmente se divide la historia de Chile. Comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598 tras la batalla de Curalaba entre españoles y mapuches .

  2. profesorenlinea.cl › chilehistoria › ConquistaChileConquista de Chile

    Conquista de Chile. A comienzos de 1537 Almagro, el descubridor de Chile por la vía terrestre, abandonó el territorio por Atacama ante la premura de regresar a Cuzco, una vez conoció la rebelión de Manco. Le aguardaban la guerra con Pizarro, la prisión y la muerte a garrote un año después por orden de este último.

  3. historiauniversal.org › conquista-de-chileConquista de Chile

    La conquista de Chile es un hecho histórico de gran relevancia en la historia del continente americano. Durante el siglo XVI, los españoles llevaron a cabo una serie de expediciones y enfrentamientos para someter a los pueblos indígenas y establecer el dominio colonial en esta región.

  4. historiauniversal.org › historia-de-chile-la-conquistaHistoria de Chile: La Conquista

    Descubre los eventos y personajes clave en la historia de la conquista de Chile, desde la llegada de los españoles hasta la resistencia indígena.

  5. Resumen de la conquista de Chile por los españoles, que se desarrolló a través de dos importantes expediciones: la de Diego de Almagro en 1536 y la de Pedro de Valdivia en 1540. Conoce los detalles de sus viajes, batallas, fundaciones y dificultades.

  6. La conquista de Chile fue un proceso histórico que tuvo lugar en el siglo XVI, en el cual los españoles, liderados por Pedro de Valdivia, colonizaron y sometieron a los pueblos indígenas que habitaban el territorio chileno.

  7. La conquista de Chile. 12 de marzo de 2009 Publicado por Hilda. Luego de consolidar su dominio sobre el territorio de Perú, los españoles, organizaron desde Lima, expediciones de exploración y conquista de nuevos territorios.