Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Benjamin Jonson ( Westminster, c. 11 de junio de 1572- Londres, 6 de agosto de 1637) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento. Sus obras más conocidas son Volpone además de sus poemas líricos. Jonson leía mucho y tenía un apetito aparentemente insaciable por la controversia.

  2. Ben Jonson renovó el género conocido como «comedia de carácter» con obras que tuvieron una influencia perdurable, entre las cuales cabe citar Volpone o el zorro (1605), Epicene o la mujer silenciosa (1609), El alquimista (1610), El diablo es un asno (1616), La posada nueva (1629) y La dama magnética (1632). Cómo citar este artículo:

  3. academia-lab.com › enciclopedia › ben-jonsonBen Jonson _ AcademiaLab

    Popularizó la comedia de humor; es mejor conocido por las obras satíricas Every Man in His Humor (1598), Volpone, or The Fox (c. 1606), The Alchemist (1610) y Bartolomé Feria (1614) y por su poesía lírica y epigramática. "Él es generalmente considerado como el segundo dramaturgo inglés más importante, después de William Shakespeare, durante el r...

  4. Ben Jonson (originally Benjamin Jonson; c. 11 June 1572 – 6 August 1637) was an English playwright, poet, and literary critic of the seventeenth century, whose artistry exerted a lasting impact upon English poetry and stage comedy. He popularised the comedy of humours.

  5. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento. Sus obras más conocidas son Volpone y el El alquimista, además de sus poemas líricos. Jonson leía mucho y tenía un apetito aparentemente insaciable por la controversia. Tuvo una influencia tal en los dramaturgos y poetas de las épocas.

  6. A través de versos emotivos y sinceros, Jonson expresa su dolor y su amor por su hijo fallecido. Este poema es un claro ejemplo de la sensibilidad y la profundidad emocional que caracterizan la obra de este poeta renacentista. 2. «To Heaven» En «To Heaven», Ben Jonson nos brinda un poema de esperanza y resignación ante la muerte.

  7. Jonson volvió entonces a escribir teatro, pero estas obras no se consideran de lo mejor de su creación, aunque pueden resultar de interés para estudiar la Inglaterra de la época. The Staple of News, por ejemplo, ofrece una visión remarcable de las primeras etapas del periodismo inglés.